Nuestro Señor Jesucristo en su Sagrado Descendimiento (1994)
Tras la realización de las cinco figuras del misterio de Ntro. Padre Jesús de las Penas para la Hermandad de la Esperanza de Córdoba, Antonio Bernal talla la imagen titular de Nuestro Señor Jesucristo en su Sagrado Descendimiento para nuestra Hermandad.
El proyecto de misterio que Antonio Bernal diseña para nuestra Hermandad, primero que ejecuta en su totalidad, se basa en el pasaje evangélico:
"Al atardecer vino un hombre rico de Arimatea, llamado José, que se había hecho también discípulo de Jesús. Se presento a Pilato y pidió cuerpo de Jesús. Entonces Pilato dio orden de que se le entregase. José tomó el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia y lo puso en su sepulcro nuevo que había hecho excavar en la roca... Estaban allí María Magdalena y la otra María ..."
San Juan 27, 57-61
Bernal idea el misterio con la imagen de Nuestro Señor descendido por José de Arimatea, desde una de las dos escaleras que apoyan en la cruz, y por Nicodemo, al pie de ella. Allí mismo, su Madre, María Santísima de la Encarnación, junto a San Juan Evangelista y María Magdalena contemplan horrorizados la escena.
Santo nombre de Jesús
Los jesuitas hicieron de este monograma el emblema de su Sociedad, añadiendole una cruz sobre la H y tres clavos bajo ella. Significaba "In Hoc Signo Vinces" (En Esta Señal deben Conquistar), palabras que, de acuerdo a un registro muy antiguo, vio Constantino en los cielos bajo el signo de la Cruz antes de la batalla en el puente Milvian.
Ya que, nuestra Hermandad en su fundación estuvo en un templo jesuita, de la Compañía de Jesús, exactamente en la actual Basílica Pontificia de San Juan de Ávila, de Montilla, nuestra Cofradía quiso dar culto al Santo Nombre de Jesús, especialmente todos los 3 de Enero de cada año.
María Santísima de la Encarnación (1994)
Es la segunda dolorosa tallada por nuestro imaginero Antonio Bernal.
Cotitular de nuestra Cofradía, fue entregada en 1994 junto con la imagen del Señor y parte de las figuras que conforman el paso de misterio del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, obras también todas de la misma gubia.
La advocación de nuestra cotitular, viene relacionado con el templo de la Iglesia de la Encarnación de Montilla, en el cual, la Hermandad se funda.
Amigo y consejero de San Ignacio de Loyola, Santa Teresa, San Juan de Dios, San Francisco de Borja, San Pedro de Alcántara y Fray Luis de Granada. Fue la figura más importante del clero secular español del siglo XVI.
Cuando se ordenó sacerdote en 1526, celebró en su sufragio su primera misa en Almodóvar del Campo, vendió todos los bienes que le habían legado y repartió el dinero a los pobres.
María Santísima de la Encarnación (1994)
Cotitular de nuestra Cofradía, fue entregada en 1994 junto con la imagen del Señor y parte de las figuras que conforman el paso de misterio del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, obras también todas de la misma gubia.
La advocación de nuestra cotitular, viene relacionado con el templo de la Iglesia de la Encarnación de Montilla, en el cual, la Hermandad se funda.
San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia Universal
Es, desde 19646, "Patrono del Clero español".
El Papa Benedicto XVI lo proclamó doctor de la Iglesia Universal el día 7 de octubre de 2012 durante la misa de apertura de la XIII Asamblea General Ordinario del Sinodo de los obispos dedicado al tema de la
nueva evangelización. Es el cuarto santo español en alcanzar este título.
El Papa Benedicto XVI lo proclamó doctor de la Iglesia Universal el día 7 de octubre de 2012 durante la misa de apertura de la XIII Asamblea General Ordinario del Sinodo de los obispos dedicado al tema de la
Sus últimos 17 años fueron de grandes sufrimientos por sus enfermedades. Humildísimo, a pesar de sus brillantes éxitos apostólicos, siempre se veía como un pobre y miserable pecador. Cuando los dolores arreciaban, apretaba el crucifijo entre sus manos y exclamaba: "Dios mío, si sí te parece bien que suceda, está bien, ¡está muy bien!".
El 10 de mayo del año 1569 murió. Fue beatificado en 1894 y el Papa Pablo VI lo canonizó en 1970.
Sus restos yacen en la Iglesia de la Encarnación de Montilla, actualmente Basílica Pontificia Menor de San Juan de Ávila.
Pinche sobre el siguiente icono, que le remitirá al archivo fotográfico de los Sagrados Titulares